Presentado en el Salón del Automovil de Frankfut en septiembre de 1955, comenzó su producción comercial el año siguiente
El modelo convertible sólo aparece en 1957.Desde 1959 los agujeros de aireación son más grandes y llevan tres varillas horizontales en vez de dos, los faros delanteros van ligeramente más altos y las luces traseras se hicieron mas grandes y ovaladas.
![]() |
Conjunto para 1956 |
![]() |
Conjunto para 1959 |
En el año 1961 aparece el nuevo Karmann Ghia (Tipo 34) o Ghia Cupé Tipo 3, con un estilo angular que nunca fue tan popular como su antecesor. Llevaba un motor de 1.500 cm3, que a partir de 1966 fue reemplazado por el 1.600 cm3.
En julio del año 1969 deja de fabricarse luego de 42.498 unidades.
En el año 1965 el motor del Tipo 14 se aumenta a 1.300 cm3 y un año mas tarde, en el año 1966 a 1.500 cm3., ya con frenos delanteros de disco.En el año 1967 la tapa del depósito de combustible pasa al guardabarro derecho e instalación eléctrica de 12 V.
Para el año 1969, los orificios de aireación frontales ganan anchura y también aumenta el tamaño de los señaleros delantero y trasero. (con luz de marcha atrás)
Para el año 1971 se adoptan los parachoques planos con protecciones de goma y luces traseras aun más grandes.
En el mes de julio del año 1974 finaliza la producción del Karmann Ghia (Tipo 14), tras 364.401 cupés, de las que solo 80.877 eran cabriolés
En el cudro siguiente puede observarse la numeración de chásis correspondiente a cada año de fabricación y el número de unidades producidas para los dos modelos:
En el cudro siguiente puede observarse la numeración de chásis correspondiente a cada año de fabricación y el número de unidades producidas para los dos modelos: